lunes, 31 de julio de 2017

El sonido de la ciudad

Terminé de leer los dos tomos de este libro que, según la editorial española que lo edita (Ma Non Troppo), se supone es todo un clásico de la historiografía del rock.
  Titulado en su versión española simple y pobremente como Historia del rock, la obra del musicólogo y locutor de radio inglés Charlie Gillett es más que nada un recorrido histórico por las casas disqueras estadounidenses y británicas desde los años cuarenta hasta mediados de los setenta. La visión puede ser interesante, pero el énfasis en las compañías y en los productores, así como en las listas de Billboard, hace que los libros resulten de pronto un tanto tediosos. Muy informativos, con multitud de datos comerciales, pero tedioso.
  Son tantos los nombres de los músicos grabados por una gran cantidad de sellos que casi nunca profundiza de manera suficiente en quienes en realidad hacen la música y en ocasiones hasta los desprecia un poco, sobre todo a los grupos y solistas de rock de los años sesenta.
  Es una obra interesante, vale la pena leerla, pero ni por asomo es la mejor historia del rock como pomposamente la anuncian sus editores.

domingo, 30 de julio de 2017

La mujer más hermosa del mundo


La fabulosa Emmy Rossum, la Fiona Gallagher de Shameless US.


sábado, 29 de julio de 2017

Tláhuac, mon amour

Tláhuac siempre me ha parecido un lugar remoto. Aunque soy nativo del pueblo de Tlalpan y por tanto sureño del ex DF, conocí las tierras tlahuacanas hasta mis épocas de casado, cuando con la familia nos lanzábamos de vez en cuando a pasear por Milpa Alta y Tláhuac, en incursiones que exigían algunas horas de camino. Eran en esa época (años ochenta) lugares tranquilos y campesinos.
  Pero la urbanización todo lo alcanza y todo lo contamina. Hoy se llega a Tláhuac en menos de una hora, Linea Dorada del metro mediante, y uno se da cuenta de que aquellos idílicos paisajes de antaño –María Candelaria style– han pasado a mejor vida y que la civilización (es un decir) ha hecho su labor de zapa.
  Tláhuac fue noticia nacional (quizá por primera vez en su historia) en 2004, cuando se produjo aquel horrendo y salvaje linchamiento de tres agentes encubiertos de la policía capitalina, dos de los cuales fueron quemados vivos. Los terribles hechos ocurrieron en la comunidad de San Juan Ixtayopan. Eran tiempos en los que Andrés Manuel López Obrador gobernaba la hoy Ciudad de México y Marcelo Ebrard era el encargado de la seguridad. Un hecho de sangre llevó el nombre de la demarcación a los titulares de la prensa.
  Hoy Tlahuac regresa a las ocho columnas (como se decía en tiempos pre internet) por acontecimientos igualmente violentos y que el lector ya conoce. La historia del “Ojos” y su desenlace han sido noticia de la semana. Llama la atención que esto suceda cuando Morena gobierna esa delegación y que aparezcan tantos datos que parecerían relacionar al actual delegado con el capo abatido por fuerzas de la Marina y con las actividades delictivas que realizaba.
  Qué mala suerte la de don Peje, siempre rodeado de gente tan indeseable (remember los Abarca y el caso Iguala). Mucha corrupción y muy poca honestidad valiente a su alrededor (los dineros de Ahumada, las ligas de Bejarano, las apuestas de Ponce, el caso Bonino, el caso Eva Cadena, etcétera).
  Qué buena suerte que su plumaje no se mancha.

(Publicado hoy en mi columna "Cámara húngara" de Milenio Diario)

viernes, 28 de julio de 2017

Sergio, 72 años

Es la edad que hoy hubiera cumplido Sergio, mi amado hermano, a quien sigo extrañando y a quien, sin embargo, siento todo el tiempo tan cerca.

jueves, 27 de julio de 2017

The Pusher

Uno de las grupos más importantes del rock de los años sesenta del siglo pasado, padre del rock duro y del rock militante, siempre crítico y siempre directo, fue Steppenwolf, liderado por un joven alemán nacionalizado estadounidense llamado John Kay.
  El nombre de la agrupación (primeramente conocida como The Sparrows) estaba tomado del título de una de las obras literarias más célebres de Hermann Hess, la muy leída El lobo estepario. En su primer disco, el homónimo Steppenwolf, grabado en 1968, una de las canciones fundamentales fue “The Pusher” (“El traficante”), pieza que logró una gran fama al ser incluida, junto con “Born to Be Wild” del mismo conjunto, en la banda sonora de la mítica película contracultural Easy Rider de Dennis Hopper (1969).
  “The Pusher” no es un tema original de Steppenwolf. La escribió el cantautor norteamericano de country-folk Hoyt Axton (autor también, entre otras, de “Joy to the World” y “Never Been to Spain”, ambas popularizadas por el trío vocal Three Dog Night, así como de “Cocaine”, aunque no la misma que cantaba Eric Clapton y que es de la autoría de J.J. Cale). Se cuenta que Axton compuso la pieza en 1967, a raíz del fallecimiento de uno de sus mejores amigos, muerto a causa de una sobredosis. La letra es una dura crítica contra las drogas duras, pero sobre todo contra los narcotraficantes: “Al traficante no le importa si vives o mueres... / El traficante es un monstruo / Buen Dios, no es un hombre natural / Por unos cuantos centavos / te vende muchos dulces sueños / Ah, pero el traficante arruina tu cuerpo / y lleva tu mente a la locura / Dios maldiga al traficante”.
  Es de notar que la letra hace una distinción entre el monstruoso pusher que vende drogas como la heroína, en contraste con el dealer que vende marihuana.
  Steppenwolf tomó la canción y la convirtió en un anti himno de una fuerza extraordinaria, con un sólido arreglo cuyo riff es ya legendario. Su poderío resulta escalofriante, sobre todo en la versión en concierto, contenida en el álbum doble Steppenwolf Live de 1970.
  Una obra maestra del rock clásico de la cual hay otras dos versiones notables por parte de Nina Simone y del grupo noventero Blind Melon, además de que Neneh Cherry empleó el característico riff del Lobo Estepario en su composición “Trout”, contenida en el estupendo disco Homebrew de 1992. En el corte aparece el cantante Michael Stipe de R.E.M. como voz invitada.



(Texto que escribí para la sección "Historia de una canción" de "Acordes y desacordes", el sitio de música que coordino para la revista Nexosy que se publicó el día de hoy)

miércoles, 26 de julio de 2017

House of Cards, las cinco temporadas

Terminé al fin de ver la quinta temporada de la imponente serie House of Cards y me quedé con una sensación de nerviosa y tensa admiración ante esta obra de arte de la televisión, pero también frente a este curso de política real que nos muestra que la ambición, el odio, la envidia, la insidia, la inmoralidad, la trampa, la mentira, la hipocresía, la traición y la corrupción son parte fundamental de tan noble actividad humana y que lo son entre los políticos estadounidenses lo mismo que entre los mexicanos, los franceses, los españoles, los argentinos, los cubanos, los venezolanos, los japoneses, etcétera (y que así ha sucedido siempre a lo largo de la historia, desde que existe el poder y una minoría lo ejerce).
  Por supuesto, se trata también de una lección de arte: de escritura (el guión como columna vertebral), de actuaciones, de fotografía, de composición. Kevin Spacey es un actor extraordinario y Robin Wright no se queda demasiado a la zaga. Pero todo el conjunto actoral es de primer orden (¿qué decir de Michael Kelly en el papel del atormentado pero implacable, a la vez que leal y siniestro, Doug Stamper?).
  El último capítulo de la quinta temporada deja abierta la puerta a una sexta que ya se anuncia, aunque sin fecha todavía. La gran duda es cómo manejarán la inesperada llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, porque el final abierto con el que quedó la reciente temporada da a entender que los creadores de la emisión pensaban que Hillary Clinton sería la ganadora en noviembre pasado. Será interesante ver cómo lo resuelven.
  Grandísima serie.

martes, 25 de julio de 2017

Rockcito in-Maduro

No, no me refiero a la inmadurez congénita de nuestro h.h.h. rockcito nacional (las haches [minúsculas] no quieren decir heroico sino hueco, híbrido y [de] hueva, aunque se admiten otras acepciones). Lo de in-Maduro se refiere a la falsedad, la hipocresía y la falta de congruencia del sector militante y políticamente correcto de ese rockcito, tan bueno para gritonear consignas contra “el Estado”, el PRIAN, Televisa, etcétera (a sabiendas de que tiene plena libertad para hacerlo y de que nadie lo reprimirá o lo castigará por eso) y tan olvidadizo a la hora de cuestionar a regímenes verdaderamente represores y antidemocráticos, como los de Venezuela y Cuba, donde las libertades más elementales (de expresión, de reunión, de movimiento, de disensión) han sido conculcadas por tipos tan indefendibles como los actuales dictadorzuelos Nicolás Maduro y Raúl Castro. A ellos, nuestros valerosos roquerines jamás los incluyen en sus diatribas frente a las masas, esas que les acarrean tantos aplausos fáciles y tantos acríticos y borreguiles gritos aprobatorios.
  Ya sabemos que a Zoé, Café Tacuba (con u), La Maldita Vecindad, Caifanes, Panteón Rococó y otros más les fascina el papel de seudo críticos del Sistema (aunque se beneficien de éste) y que frente a públicos tan pavlovianos como el del Vive Latino suelen soltar las frases revolucionarias de cajón. Está bien que lo hagan y que jueguen a ser rebeldes y subversivos, pero que lo hagan de manera justa y congruente.
  Si tanto les ha dado por recurrir a las influencias de la música sudamericana, no olviden entonces que en Sudamérica (y por extensión en la América Hispana toda) hay países cuyos pueblos padecen a sátrapas peores y Venezuela es el más claro y puntual ejemplo de ello.
  ¿Cuándo escucharemos a un León Larregui o a un Rubén Albarrán (con el nombre que esté usando) lanzar una crítica pública al gobierno criminal de Nicolás Maduro? La respuesta está en el viento.

(Publicado hoy en mi columna "Gajes del orificio" de la sección ¡hey! de Milenio Diario)

lunes, 24 de julio de 2017

"461 Ocean Boulevard" de Eric Clapton

Cuatro años y un largo tratamiento médico por su adicción a la heroína debieron pasar para que Clapton grabara su segundo álbum como solista, el excelente y finísimo 461 Ocean Boulevard (1974).
  Recuperado de su problema con las drogas pero también de sus habituales depresiones, el guitarrista muestra aquí un talante casi optimista y lo confirma a lo largo de diez cortes sin desperdicio. El tema más notorio es, por supuesto, “I Shot the Sheriff”, la composición de Bob Marley con la cual el jamaiquino prácticamente fue dado a conocer al mundo, gracias a la apasionada versión claptoniana. Sin embargo, hay otras canciones igualmente notables. Desde las originales “Give Me Strength” y “Let It Grow” (una especie de himno) hasta los extraordinarios blueses “Steady Rollin’ Man” de Robert Johnson, “I Can’t Hold Out” de Elmore James y el tradicional “Motherless Children” con que inicia el disco.
  También destacan ese grandioso y divertido rhythm and blues que es “Willie and the Hand Jive” de Johnny Otis y la muy bella pieza “Get Ready”, con la preciosa voz de Yvonne Elliman como compañía.
  Una obra espléndida.

(Reseña que escribí originalmente para el Especial de La Mosca en la Pared No. 38, de marzo de 2007).

domingo, 23 de julio de 2017

The Clash, ese grupo cuarentón

Si bien siempre se le ha querido etiquetar con el estricto y muy estrecho corsé de ser un grupo de punk, en realidad The Clash fue mucho más que eso.
  A diferencia de otras agrupaciones contemporáneas suyas, como los Sex Pistols, los Buzzcocks o The Damned, el cuarteto encabezado por Joe Strummer y Mick Jones fue capaz de desarrollar un estilo musical más amplio, al enriquecerlo con la abierta influencia de otros géneros como el reggae y el ska, primero, y el jazz, el blues, el swing, el rockabilly y otros, más tarde.
  Sin embargo, no sólo fue esa variedad de sonidos lo que caracterizó a estos nativos de Londres. Desde un principio, las letras de sus canciones y su actitud misma mostraron una declarada posición política cargada hacia la izquierda, en un momento histórico en el cual la Gran Bretaña padecía una de sus peores crisis económicas y sociales. En medio de una grave situación traducida en desempleo, miseria, inmigración, inseguridad y violencia, el movimiento punk brotó de un modo casi natural y su expresión musical, el rock punk, logró de inmediato una gran aceptación entre cientos de miles de jóvenes británicos. Fue en ese duro contexto que emergió The Clash, un cuarteto de rudos veinteañeros con ánimos de pelear y golpear por medio de lo único que realmente sabían hacer: música.
  Con seis álbumes grabados entre 1977 y 1985, la agrupación se convirtió en un símbolo de los punks politizados, pero también de buena parte de la juventud con ideas progresistas y/o contestatarias. Críticos feroces pero fundamentados del sistema social imperante en la orgullosa aunque empobrecida Inglaterra de fines de los setenta y principios de los ochenta, los integrantes de The Clash no pudieron ser engullidos del todo por la maquinaria integrada por la industria discográfica y los medios masivos de comunicación y lograron mantener su discurso a lo largo de ocho intensos años.
  Su primer disco, el homónimo The Clash, aparecido hace exactamente 40 años, mostraba a un conjunto que si bien aún no estaba del todo consolidado, sí daba muestras de lo que sería su sonido, muy diferente al de las otras bandas de punk británicas y estadounidenses, al integrar en sus composiciones elementos de la música jamaiquina, según lo demuestran piezas tan buenas como el cover al tema de Junior Murvin “Police & Thieves”.
  Aunque existe una versión posterior y más comercial de The Clash para el mercado norteamericano (la cual más parece una colección de sencillos que un álbum en sí mismo, con canciones como “I Fought The Law”, “Complete Control” o “[White Man] In Hammersmith Palais”), prefiero referirme a la obra original, tal como fue concebida por el grupo. Ya aquí las letras contenían un alto nivel de crítica política y social, mucho más consistente y pensada y mucho menos menos nihilista y visceral que la de los Sex Pistols.
  Sorprende que para ser el primer disco de un grupo punk el resultado sea tan fino, lo cual no significa que sea un trabajo pasteurizado o con elementos poperos. Por el contrario, se trata de una colección de cortes llenos de energía, filo y rudeza, pero con un alto sentido artístico. De hecho, es éste quizá su álbum más auténticamente punkero.
  Con temas tan buenos como la kinkófila “Remote Control”, la muy influenciada por los Ramones “Cheat”, la cuasi funkera “Protex Blue”, la oscurona “Deny” y las conocidísimas “White Riot”, “London’s Burning”, “Career Oppurtunities”, “Janie Jones” o “I'm So Bored with the USA” no se podía hacer una obra débil.
  The Clash es un muy afortunado debut de esta banda, un trabajo esencial –a mi modo de ver, uno de sus dos discos básicos– y un anuncio de lo que estaba por venir, para bien y para mal.
  El resto de la discografía clashiana resultaría francamente irregular. Hubo en ella álbumes tan buenos como el excelso London Calling de 1979 –su obra maestra, con composiciones tan buenas como “Rudy Can’t Fail”, “Lost in the Supermarket”, “Train in Vain” y la homónima “London Calling”– o el muy comercial y exitoso Combat Rock (1980), en el cual viene las que tal vez sean sus dos piezas más conocidas: la garagera y sardónica “Should I Stay or Should I Go” y la danzable “Rock the Casbah”. No obstante, otros discos como Give ‘Em Enough Rope (1978), Cut the Crap (1985) o el pretensioso y desproporcionado Sandinista! (1980) no fueron tan logrados.
  Una inevitable lucha de egos hizo que al final se diera la división entre sus miembros y que el grupo terminara por disolverse. Tuvieron otros proyectos, algunos muy buenos, pero nunca fue lo mismo. La magia de The Clash fue única e irrepetible.

(Publicado el día de hoy en la sección "El ángel exterminador" de Milenio Diario)

sábado, 22 de julio de 2017

El rap del socavón


–El gobierno se halla en uno y mil aprietos.
La inseguridad llama a la corrupción.
Y cuando más cabronas se ponen las cosas,
de la nada aparece un gigantesco socavón.

–Violencia en todas partes, vivimos inseguros,
con ex gobernadores en fuga o en prisión.
Pobreza que no cede, empleos que no se crean
y en medio de todo eso se abre un gran socavón.

–Para colmo de males se acercan elecciones.
Viene la guerra sucia y viene con furor.
No votes por el bueno, sí por el menos malo.
Pero gane el que gane iremos al socavón.

–En el PRI la angustia está presente cada día.
El 2018 se viene sin compasión.
La caballada flaca... En ese partido
no saben cómo salir de su propio socavón.

–Morena se presenta como única esperanza,
como si no estuviera subida al mismo vagón.
Es parte del sistema y vive de sus rentas
y nos quiere arrastrar a su pejista socavón.

–El PAN es presa inerte de tipos ambiciosos.
Quieren ser candidatos de la institución.
Si no dejan de lado los egos que lo aquejan
en vez de la victoria irán a un nuevo socavón.

–El PRD respira por medios artificiales.
Su enfermo sectarismo lo tiene en la inanición.
Se liga con el PAN o se liga con Morena,
mas si lo hace con ésta va derecho al socavón.

–Pobre país el nuestro, pobre México herido,
pobre nación en manos de un clan sin compasión.
Todos lo jinetean: el PRI, el PAN, Morena,
el PRD y los otros lo mandan al socavón.

(Léase en voz alta y a ritmo de hip-hop)

(Mi columna "Cámara húngara" de hoy en Milenio Diario)

viernes, 21 de julio de 2017

Para dártelas de entendido en rock (20)

Pete Townshend cuenta haber tomado su famosa "rueda de molino" (es decir, esa manera de tocar la guitarra mientras hace girar el brazo derecho en amplios y veloces círculos) de Keith Richards, al ver a éste hacerlo durante un concierto de los Rolling Stones a mediados de los sesenta. Cuando tiempo después se topó con Richards en persona, le confesó su "plagio" y con su proverbial y campechano sarcasmo, el buen Keith le dijo que en realidad él sólo usaba ese movimiento una que otra vez, para calentar el brazo antes de empezar a tocar.

jueves, 20 de julio de 2017

Young Americans

Un disco francamente delicioso. La incursión de David Bowie en el soul negro norteamericano –tanto el de la Stax como el de la Motown, pero sobre todo el de Filadelfia– fue bastante criticada, pero Young Americans (1975) posee un encanto muy particular.
  Aunque algunos cortes de Diamond Dogs (muy especialmente “1984”) anunciaban el gusto del músico por la música soul, nadie esperaba que Bowie se clavara en ella de manera tan clara y contundente como en este disco. No se trata, como muchos críticos han dicho injustamente, del falso soul-de-ojos-azules a la Michael Bolton; más bien hay aquí un sentimiento muy británico, muy bowieiano, que se entremezcla con el mood de la Norteamérica negra de los sesenta y los setenta.
  Los arreglos, los coros femeninos, la participación de Luther Vandross, el feelin’ de rhythm and blues, las incursiones fonquis, todo se conjuga para hacer de temas como “Young Americans”, “Win” (preciosa), “Fascination”, “Right”, “Can You Here Me” y “Somebody Up There Likes Me” un gozo completo.
  Mención aparte merece la participación de John Lennon en dos temas del disco: el cover de “Across the Universe” y ese fastuoso homenaje a James Brown que es “Fame” (escrito por Lennon y Bowie). En ambos, el ex beatle toca la guitarra y realiza coros.
  Una joya poco apreciada del legendario hombre que vendió la Tierra.

(Reseña que escribí originalmente para el Especial de La Mosca en la Pared No. 10, dedicado a David Bowie y publicado en abril de 2004)

martes, 18 de julio de 2017

Dusty en Filadelfia

La  manera como la música pop actual se ha estandarizado y uniformizado nos obliga a asomarnos a otras épocas, a tiempos pretéritos en los que las cosas se hacían o al menos se intentaban de otra manera.
  La reciente reedición de A Brand New Me, the Complete Philadelphia Sessions, de Dusty Springfield (Real Gone Music, 2017), debe considerarse como todo un acontecimiento. Grabado originalmente en 1969 y 1970, el material de este álbum nunca había aparecido junto, a pesar de su enorme calidad artística.
  Para quienes no tengan la menor idea de quién estoy hablando, Dusty Springfield (1939-1999) fue una estupenda cantante británica que si bien abrazó el pop desde sus inicios (su primer disco, el más o menos rocanrolero Stay a While data de 1964 y contiene la que sin duda es su canción más conocida: “I Only Want to Be with You” que tiene versiones hasta de Luis Miguel).
  Sin embargo, Springfield fue mucho más que una mera baladista como hubo tantas en su época. Gracias a su poderosa voz, desde un principio fue apreciada y muchos músicos, productores y críticos especializados la consideraron una cantante de soul, a pesar de ser blanca e inglesa. Tan es así que su LP de más culto, Dusty in Memphis (1969), está considerado como uno de los mejores discos de la historia del rock, a pesar de haber sido un fracaso de ventas cuando apareció.
  Las sesiones que grabó en Filadelfia tienen mucho que ver con las de Memphis (ambas ciudades de gran raigambre soulera) y de ahí la importancia de este flamante A Brand New Me en el que se recogen 15 canciones en su mayor parte desconocidas, pero sin desperdicio alguno.
  Justo es recuperar la memoria de esta intérprete de la icónica “Son of a Preacher Man”, de “Spooky”, “You Don’t Have to Say You Love Me” y otras maravillas y quitarle el estigma de haber sido una cantante “fresa” e intrascendente. Todo lo contrario y para comprobarlo, basta con escuchar estas sesiones philies que mucho valen la pena.

(Publicado hoy en mi columna "Gajes del orificio" de la sección ¡hey! de Milenio Diario)

lunes, 17 de julio de 2017

Todos saludan al ladrón (entrevista con Colin Greenwood de Radiohead)

Hail to the Thief –algo así como “Salve al ladrón” o, quizá de manera más exacta,  “Alabado sea el ladrón”– es el más reciente trabajo discográfico de Radiohead, probablemente una de las agrupaciones más vanguardistas y propositivas del rock actual. Quinto álbum del quinteto británico, se trata de una especie de resumen de la música que han hecho a lo largo de su carrera, en especial a partir de The Bends (1995). Hay aquí referencias sonoras, aunque nunca explícitas, lo mismo del Ok Computer (1997) que del Kid A (2000) o el Amnesiac (2001). Sin embargo, no es un mero sumario de la obra del grupo lidereado por Thom Yorke, sino un paso adelante, una propuesta que –como ha sido siempre desde que la banda existe– marca nuevos derroteros, rutas a seguir, caminos a explorar. En entrevista telefónica desde París, Francia, Colin Greenwood, bajista de Radiohead, un tipo cálido y amable, habla a Milenio Semanal sobre este flamante opus de la agrupación.

¿Piensas que Hail to the Thief sea como un compendio de todos los discos anteriores de Radiohead?
Sí, ahora que lo dices creo que en esencia lo es. Puede verse como una combinación de lo que hemos hecho con anterioridad.

En este disco no hay tanta experimentación en estudio como la hubo en obras pasadas, la música suena más orgánica, más analógica. ¿Significa esto que Radiohead ha retornado de alguna manera al rock clásico?
No. Si bien en otros discos como Kid A o Amnesiac la experimentación era muy notoria, en este nuevo álbum existe una mezcla entre los elementos experimentales y los instrumentos convencionales. En ese sentido, Hail to the Thief no representa un regreso al rock clásico sino una evolución de la banda.

¿Por qué el nombre Hail to the Thief?
Queríamos un título fuerte, provocador, algo que fuera impactante. Es una frase tomada de una de las canciones de Thom (Yorke), la que abre el álbum (“2+2=5”) y que en una parte dice: “Todos saludan al ladrón / Pero yo no”. Y no nos referimos a un ladrón común y corriente, sino a todos aquellos ladrones que nos roban: las grandes empresas, las corporaciones, los gobiernos.

En el tema “Backdrifts”, Thom Yorke canta: “Somos fruta podrida / Somos buenos dañados / Qué demonios / Nada tenemos que perder”. ¿Por qué Radiohead tiene esa visión oscura de la vida? ¿Crees que todo esté tan mal? ¿Piensas que no hay esperanzas?
No, no… Es puro humor lo que hay en esa letra y en otras, simple ironía. Es una forma de hacer notar las cosas, pero tenemos otras canciones más luminosas.

En esta ocasión, han utilizado ustedes los conductos comerciales convencionales para promover el disco: lanzaron un sencillo en la radio (“There There”), grabaron un video para la televisión, dieron entrevistas a la prensa… ¿Significa esto que Radiohead ha terminado por aceptar las convenciones del mercado disquero?
Lo que sucede es que cuando hicimos Kid A desaprovechamos la oportunidad de promoverlo debidamente. Como no lanzamos sencillos, mucha gente se perdió de oírlo y fue una lástima, porque a mi modo de ver se trata de un gran disco. “Everything in It’s Right Place” hubiera sido un maravilloso sencillo. Creo que fue un gran error no sacarlo como tal. Por eso ahora quisimos entrar al mercado tradicional y su modo de operar.

Hablando del video, ¿cuál fue la idea detrás del uso de esa animación foto por foto?
Ese video tenía que ser animado. La animación nos parece algo divertido y ya la hemos usado en varias otras ocasiones. El video de “There There” quedó muy bien, el resultado es muy atractivo y fue gracias al concepto que creó Thom y que le dio un toque muy especial.

¿Existe algún corte del disco que te guste en especial?
Debería contestar que me gusta todo el álbum y así es, aunque si debo mencionar algunos temas diría que me gustan mucho “The Gloaming”, “Scatterbrain” y “A Punchup at a Wedding”.

Hay un gran número de nuevas bandas, como The White Stripes, The Kills, The Hives, que tocan un rocanrol, digamos, más puro. ¿Qué piensas de esa clase de agrupaciones?
Me gustan los White Stripes, creo que están haciendo cosas muy buenas, muy buen rock (Greenwood tararea de pronto el riff de "Seven Nation Army"). Sí, me gusta lo que hacen esos muchachos. Puedo decir que soy su fan.

¿Qué música estás escuchando en estos días?
Asian Dub Foundation es un proyecto que me encanta. Pero escucho una gran cantidad de cosas. Mucha electrónica. Me gusta el rock que se hace en Escocia. No sé, todo el tiempo oigo cosas diferentes. Hay demasiada música, es una locura.

En 1998, la revista inglesa Q designó al Ok Computer de Radiohead como el mejor disco de rock de todos los tiempos. ¿Estás de acuerdo con esto o es un caso de sobrevaloración?
Definitivamente es un caso de sobrevaloración. Ok Computer es un gran disco, pero hay muchos otros que lo superan. Simplemente los de los Beatles. Todo lo que podamos hacer viene después de los Beatles, estamos a la sombra de los Beatles.

¿Cuál es entonces tu disco favorito de todos los tiempos?
Buena pregunta… En realidad no tengo un disco favorito. Podría mencionar tal vez el de Otis Redding que trae “(Sittin’ on) The Dock of the Bay”. O quizás uno de Curtis Mayfield. Pero seguro tendría que ser uno de música soul.

(Entrevista publicada originalmente en la extinta y añorada revista Milenio Semanal en 2003)

domingo, 16 de julio de 2017

Este amor

Mi canción "Este amor", compuesta en 2002, en grabación de estudio producida por José Luis Domínguez en los estudios de la Escuela de Música DIM, en 2010. Los Pechos Privilegiados son: Mauricio Mayén (guitarra principal), Demetrio García (batería), Rafael Herrera (bajo), Leyla Rangel (coros), Giuliana Vega (coros) y Hugo García Michel (voz principal y segunda guitarra). La pieza está dedicada a todos aquellos y aquellas que han enloquecido de enamoramiento al punto de la exasperación. Incluye subtítulos. Las imágenes son de la diva francesa Jeanne Moreau y están tomadas de las películas Ascensor para el cadalso de Louis Malle (1958) y Jules et Jim de François Truffaut (1962).

ESTE AMOR

Tú nunca miras más allá de tu horizonte.
Tú nunca sientes más allá de tus temores.
Eres tan incapaz de arriesgarte a la pasión.
Te aterroriza que alguien te ame como yo.
Te vuelves sorda al sonido de mi canto.
Te vuelves ciega ante la vista de mi llanto.
Te vuelves muda para responder mis ruegos.
Te vuelves niña para sólo jugar tus juegos.
Por donde yo voy no hay una luz, no hay una voz
que me pueda advertir del riesgo en que yo estoy.
Porque este amor, es puro odio este amor.
Este amor está incubado en el rencor.

Me dices que es muy triste amar como te amo.
Me dices que es falaz, patético e insano.
Que tú no puedes sentir lo mismo que yo.
Que no me engañe con tan inútil ilusión.
Por donde yo voy no hay una luz, no hay una voz
que me pueda advertir del riesgo en que yo estoy.
Porque este amor, es puro odio este amor.
Porque este amor se ha incubado en el rencor.

A cada paso que yo doy, tú opones una pared.
Cada palabra que te digo, siempre recibe tu castigo.
Cada mirada que aventuro, sólo tiene un final seguro:
tu rechazo definitivo, tu negativa sin adjetivos.
¿Por qué me empeño en
esta lucha tan falta de esperanza?
¿Por qué insisto en
este absurdo afán de destemplanza?
Cada vez que tú me humillas, yo me humillo más
y hasta pareces disfrutar
cómo me arrastro sin dignidad.
Cuánto te amo, cuánto te odio,
la pasión lo arrasa todo.
Cuánto te adoro y te aborrezco,
es un vicio negro y necio.
Soy adicto a tus rechazos,
a tus desalmados golpazos.
Te necesito como una droga,
sin ti me muero a toda hora.

Por donde yo voy no hay una luz, no hay una voz
que me pueda advertir del riesgo en que yo estoy.
Porque este amor, es puro odio este amor.
Porque este amor se ha incubado en el rencor.

sábado, 15 de julio de 2017

FAD: egos vs. imaginación

Regreso al tema al que me referí la semana pasada: el Frente Amplio Democrático (FAD).
  A primera vista, es cierto, parecería una aberración. ¿Cómo proponer que un partido “de derecha” se alíe con uno "de izquierda”. Sin embargo, a estas alturas de la historia, ¿qué demonios es la derecha y qué diablos es la izquierda?
  No podemos regirnos por esquemas del siglo pasado que no responden a la realidad política actual. Asomémonos tan sólo a Morena, supuesto partido de gauche. ¿De verdad? ¿Puedes ser de izquierda una organización cuando su líder se opone a la despenalización del aborto o al matrimonio entre personas del mismo sexo? ¿Puede ser de izquierda una entidad que pugna por un retroceso a las épocas del nacionalismo revolucionario priista y que cuenta entre sus filas a preclaros representantes de aquel PRI como Manuel Bartlett, Esteban Moctezuma, Porfirio Muñoz Ledo o el propio Andrés Manuel López Obrador? Marx y Engels estarán revolcándose en sus tumbas si lo consideramos así.
  La división izquierda–derecha ha perdido sentido y hoy varios supuestos izquierdistas resultan más reaccionarios y retrógrados que muchos panistas. Por eso no me parece aberrante que PAN y PRD se unan en coalición electoral y de gobierno, algo que por otra parte les ha dado ya muy buenos dividendos en algunos estados y que los llevó al fracaso al no unirse en las recientes elecciones en Coahuila y el Estado de México.
  El problema clave en este momento es vencer los egos de los actuales aspirantes a la presidencia en ambos partidos. Si la egolatría le gana a la razón, entonces nada hay por hacer. Si Anaya, Mancera, Margarita o cualquier otro ponen por delante su interés personal, la existencia del FAD está condenada de antemano. Se necesita generosidad y privilegiar el interés del país. Déjenle el egocentrismo tropical al bando de enfrente, al rival a vencer.
  La imaginación al poder, se clamaba en el 68 francés. Eso requiere la política mexicana de hoy: imaginación. Sólo así saldremos del hoyo.

(Publicado hoy en mi columna "Cámara húngara" de Milenio Diario)

viernes, 14 de julio de 2017

Para dárteles de entendido en rock (19)

Phil Collins apareció por primera vez en una película cuando tenía 13 años. Pero apareció como extra, nada menos que en la beatlesca cinta A Hard Day's Night de Richard Lester (1964). He aquí la foto que lo señala y lo muestra.

miércoles, 12 de julio de 2017

A 50 años del Monterey Pop Music Festival

Cuando hablamos de la historia de los grandes festivales de rock, en seguida se nos viene a la mente el de Woodstock, realizado en agosto de 1969 y que reunió a cerca de medio millón de personas en Bethel, condado de Sullivan, en el estado de Nueva York. Sin embargo, dos años antes hubo otro en las cercanías de la ciudad de Monterey, al norte de California, al que podemos considerar como el pionero de dichas celebraciones y que está cumpliendo medio siglo de haberse llevado a cabo.
  El Monterey International Pop Music Festival, su nombre oficial, fue el primero de los encuentros masivos de rock, aunque tuvo como antecedentes a otros acontecimientos similares, en especial el festival anual de Newport, si bien este estaba dedicado al jazz, el blues y la música folk. Con una asistencia cercana a las 50 mil personas, el de Monterey, celebrado del 16 al 18 de junio de 1967, resultó un evento relativamente tranquilo, en el que el espíritu del hippismo convirtió a sus espectadores en portadores de una conducta pacífica y alivianada (para utilizar un término de aquellos días). La ideología de la paz y el amor tuvo ahí su primera gran prueba, al congregar a tanta gente sin que se presentaran disturbios o problemas mayores. De hecho y como detalle significativo, los asistentes estuvieron sentados en sillas individuales perfectamente acomodadas.
  Convocado y organizado por John Phillips, integrante del grupo vocal The Mamas and the Papas, y por un par de socios suyos, tuvo lugar en el Monterey County Fairgrounds y para algunos historiadores marcó el inicio del famoso “Verano del amor” del 67. Incluso fue un festival sin fines de lucro, ya que los músicos no cobraron por participar y el dinero de las taquillas fue a dar a una fundación de beneficencia (la Monterey International Pop Festival Fundation que persiste y sigue recibiendo fondos por las regalías que aún deja el festival gracias a las ventas de las grabaciones en audio y video).
  Pero si en sí mismo fue un acontecimiento de enorme trascendencia, lo fue más aún por la presencia de algunos de los mejores grupos y solistas de rock de aquel momento, algunos de los cuales tuvieron ahí su presentación en sociedad, dado que no eran tan conocidos a nivel nacional e internacional.
  El caso más notorio al respecto fue el de una tímida y a la vez explosiva cantante blanca de blues que aún no trascendía debidamente y que en Monterey irrumpió, al frente de Big Brother and the Holding Company, con una fuerza y un poderío que dejó a todos boquiabiertos. Me refiero, por supuesto, a Janis Joplin, cuya actuación sobrepasó cualquier expectativa y la convirtió de golpe en una super estrella de la música.
  Algo similar sucedió con Jimi Hendrix, quien si bien llevaba varios años en el ambiente, tuvo que irse a Londres para sorprender con su talento guitarrístico a la escena británica y sólo entonces ser tomado en cuenta en su propio país. Su presentación en el escenario del festival, a la cabeza del trío The Experience, apabulló a los ahí presentes, quienes no podían creer en el embrujo sobrehumano de aquel músico cuya existencia muchos ignoraban.
  Otros puntos culminantes de aquella fiesta, en la que la marihuana, el LSD y otras sustancias circularon libre y alegremente, fueron las participaciones de The Who (lo más explosivo, provocador y antihippie que pudo presentarse ahí), The Grateful Dead, Jefferson Airplane, el músico indio Ravi Shankar y el cantante de soul Otis Redding, quien pocos meses después fallecería en un accidente aéreo.
  También tocaron, entre otros, The Association (conocidos en México como Los Asociados y quienes se presentaron muy correctamente ataviados de traje y corbata), Lou Rawls, Johnny Rivers, los Animals, Simon and Garfunkel, Canned Heat, Country Joe and the Fish, Al Kooper, The Paul Butterfield Blues Band, Electric Flag, Quicksilver Messenger Service, Hugh Masekela, The Byrds, Laura Nyro, Booker T. and the MG’s, Buffalo Springfield y Scott Mckenzie. Grandes ausentes (habían sido anunciados, mas por diversas circunstancias no pudieron asistir) fueron los Rolling Stones, los Beach Boys, Cream, Captain Beefheart and the Magic Band y los Kinks.
  Eric Burdon escribiría la clásica pieza “Monterey”, en la que cuenta algunos pormenores del festival, y el realizador y documentalista D.A. Pennebaker dirigió la filmación que dio como resultado la película Monterey Pop, todo un clásico (recomiendo la versión en DVD o blu-ray que sacó Criterion Collection).
  Antecedente, pues, del gigantesco y mítico festival de Woodstock (1969), del siniestro festival de Altamont (1969) y hasta de nuestra malhadado, vilipendiado, idealizado, condenado y mitologizado festival de Avándaro (1971), el de Monterey se ve hoy, a exactos 50 años de distancia, como un evento un tanto ingenuo e inocente, en el que la ideología del peace and love y del flower power reinaba a plenitud y parecía para millones de jóvenes en Occidente una verdad incontrovertible: la Neta absoluta. Lástima que no fue así.

(Texto mío, publicado el lunes pasado en la sección "El ángel exterminador" de Milenio Diario)

martes, 11 de julio de 2017

Yo nomás digo

Se discute mucho sobre el papel del crítico, incluso sobre su necesidad. ¿Cuál es el rol que desempeña, qué tan necesario es que existan críticos, que exista la crítica?
  En el caso de la música, en México ha habido muy pocos críticos que ejerzan su labor con las herramientas suficientes (metodología, rigor, bagaje cultural, capacidad de análisis, lógica argumentativa, buen uso de las analogías, incluso sentido de la ironía) y nunca ha existido un equivalente, por ejemplo, a lo que hace Jorge Ayala Blanco en el campo del cine. Hay gente muy respetable como Sergio Monsalvo o, en diversas épocas, Luis González Reimann, Óscar Sarquiz y Héctor Siever. También en su momento, los escritores José Agustín y Parménides García Saldaña se desempeñaron con fundamentos, propiedad y singular estilo en los terrenos de la crítica musical.
  Hoy el panorama es más bien desolador. Con el advenimiento de los blogs y los videoblogs, muchos se asumen como críticos, sobre todo de rock, pero su desempeño es tan complaciente y limitado, tan falto de rigor y de conocimientos profundos en la materia, que termina por resultar casi siempre lamentable. A eso agréguesele el temor a quedar mal con los músicos analizados y el pánico a ser expulsados del paraíso de los periodistas (es un decir) con prerrogativas (desde entradas gratuitas a conciertos hasta la pretendida amistad con esos músicos). Un pobre vocabulario y un uso bárbaro de lugares comunes son como las cerezas (podridas) de un pastel indigesto y muy poco nutritivo.
  Esta columna intenta ejercer la crítica y yo mismo he tratado de ejercerla desde hace cerca de 30 años. Mi experiencia al respecto me señala que en México existe muy poca tolerancia hacia la crítica real, la cual en el fondo no es más que la expresión subjetiva de una opinión y no una declaración de odio o de supuesta frustración, como muchos la quieren ver.
  Por eso estoy con Tin Tan cuando, en la cinta El Revoltoso, de 1951, dice: “Yo no critico, yo nomás digo”.    
  Pero digo lo que yo quiero.

(Publicado hoy en mi columna "Gajes del orificio" de la sección ¡hey! de Milenio Diario)

lunes, 10 de julio de 2017

De lejos, de cerca

De lejos no
porque te extraño
De cerca no
porque me aturdo
De lejos no
porque te pienso
De cerca no
porque es absurdo
De lejos no
porque me faltas
De cerca no
porque me tientas
De lejos no
porque te pierdo
De cerca no
porque despiertas
De lejos no
porque te sueño
De cerca no
porque te abrazo
De lejos no
porque te quiero
De cerca no
porque aun de cerca
no te alcanzo


HGM
Madrugada del 10 de julio de 2017

domingo, 9 de julio de 2017

Me estás matando, Susana

Vi por Filmin la película Me estás matamdo, Susana de Robereto Sneider, basada en Ciudades desiertas, una de mis novelas favoritas de José Agustín.
  Diré que no me decepcionó y que incluso me gustó. De Sneider ya conocía su muy afortunada adaptación cinematográfica de Dos crímenes de Jorge Ibargüengoitia y confiaba en que haría algo bueno con el divertido relato de Agustín. Lo logró con mucho acierto y ligereza. Pero al decir ligereza, no me refiero a que sea algo light sino a que supo llevar la cinta con un ritmo tan ágil que parece volar y gracias a ellos se distingue de la enorme mayoría de las obras del actual cine mexicano, caracterizado por lo indigesto de sus propuestas, por su afán por el miserabilismo, por su lentitud de elefante artrítico y por esa solemnidad insufrible de sus directores al querer aparecer como artísticos y trascendentes.
  No hay manera de aburrirse con la historia original del autor de La tumba y De perfil y no hay manera de aburrirse con la manera como la abordó Roberto Sneider. Gael García Bernal está estupendo en el papel de Eligio y aunque la actriz española Verónica Echegui deja un poco que desear como Susana, no está del todo mal y logra salvar al personaje.
   En fin, una película realmente buena, un oasis dentro de ese espeso atole intragable que es el eternamente llamado "nuevo" cine mexicano.

sábado, 8 de julio de 2017

El Frente y La Jornada

Dicen que una alianza entre el PAN y el PRD es anti natura. Desde un punto de vista ideológico y hasta filosófico, puede ser que sí. Sin embargo, desde una perspectiva pragmática y programática me parece no sólo viable sino necesaria.
  La política mexicana está tan oxidada y corrompida que muy bien le vendría un golpe de imaginación. Un golpe de imaginación como lo sería la consolidación de ese Frente Amplio Democrático en el que ya trabajan panistas, perredistas y gente de otras organizaciones, así como personalidades independientes.
  ¿Que el Frente estaría dirigido contra el PRI y contra AMLO? Me parece perfecto. Después de todo, la política es también combate civilizado hacia los adversarios. Difícil es que México aguante otro sexenio de corruptelas, inseguridad y violencia, pero tampoco soportaría un gobierno autoritario, personalista y delirante. Los mexicanos que buscamos un camino alterno y democrático necesitamos una opción para el 2018.
  Sé que será difícil llegar a un acuerdo, sobre todo porque hay políticos que quieren ser candidatos a la presidencia (Anaya, Mancera, Zavala, Moreno Valle, Aureoles, Graco et al). Pero si lo que les importa es el país, más allá de sus intereses y ambiciones personales, tendrían que declinar para dar paso a un candidato de unidad y presentar un programa realista y viable para rescatar a México.
  Suena utópico pero no imposible. Habrá que porfiar para que se logre.

* * * * *

Alguna vez fui uno de esos lectores que cargaban La Jornada debajo de la axila. Y la leía, claro. Dejé de procurarla hace muchos años, a partir de que cambió al periodismo por el activismo y la consigna. Pero tengo claro que es un medio necesario y que no debe desaparecer. A pesar incluso de su directiva y de colaboradores disparatados como Ackerman, Jalife y algunos otros. Ojalá las partes en conflicto sepan resolver sus problemas y el periódico siga saliendo día con día. No simpatizo con su línea, pero sí con su existencia.

(Publicado el día de hoy en mi columna "Cámara húngara" de Milenio Diario)

viernes, 7 de julio de 2017

jueves, 6 de julio de 2017

Daniela en casa

Sus visitas son siempre refrescantes, estimulantes, divertidas, aleccionadoras, más que gratas. Le digo que a pesar de su juventud –tiene 28 años– es una mujer sabia. Con su agenda siempre llena de actividades, la veo poco, no tanto y tan seguido como yo quisiera. Pero cada vez que viene la pasamos de maravilla. Actriz estupenda, amiga inigualable. En broma y en serio, suelo decirle que lo mejor que me dejó mi más reciente relación (ya no tan reciente, se acabó hace seis años) es su amistad, la cual se ha ido haciendo más profunda y entrañable conforme pasa el tiempo. De charla inteligente y amena, podemos pasar horas juntos sin que se agoten los temas de conversación. Su calidez norteña es confortante y siempre que viene me deja con una sensación de placidez y alegría por la vida. Es Daniela, una de mis tres mejores amigas actuales; una mujer sin igual, un ser lleno de luz. Qué afortunado soy de tenerla cerca y de querernos tanto.

miércoles, 5 de julio de 2017

La visita al maestro

Aunque el título original de esta novela de Philip Roth, escrita en 1979, es The Ghost Writer (El escritor fantasma), dejo como título el de la edición española de Argos Vergara que de hecho se apega más a la trama del libro.
  El joven alter ego de Roth, Nathan Zuckerman (quien protagoniza otras ocho obras suyas, como Mi vida como hombre, de 1974, o Zuckerman desencadenado, de 1981), aparece aquí como un joven universitario aún muy apegado a su familia que realiza una visita de una noche a una gloria literaria judía, el escritor ficticio E.I. Lonoff, para encontrarse con una situación que detrás de una aparente normalidad oculta un fuerte conflicto matrimonial y un triángulo amoroso insospechado.
  Como es habitual en sus letras, Roth narra con gran ritmo, soltura e ironía al retratar a los judíos estadounidenses (sobre todo neoyorquinos) con cálido sarcasmo. Lo que vive Zuckerman en aquella mansión campestre donde vive el viejo literato de culto es a la vez trágico y divertido, más aún cuando aparece el joven y delirante (y bellísimo e irresistible) personaje femenino de Amy Bellette, quien de manera confusa y desconcertante se hace pasar por Anna Frank (quien habría sobrevivido al Holocausto y vivía en forma incógnita en los Estados Unidos) y desencadena el conflicto.
  Una novela de 160 páginas que se deja leer con enorme placer.

martes, 4 de julio de 2017

Ai guana sing in inglich

No es una situación nueva. De hecho, forma parte de la historia de eso que se sigue llamando rock nacional.
  El domingo veía un comercial del programa Nunca es tarde, de Fox Sports, que anunciaba la presencia como invitada de la cantante tapatía, “rockera de corazón”, Elis Paprika y mencionaba su nuevo disco: Black & White. ¿Por qué el título en inglés? A saber. Aunque, bueno, el reciente plato de Café Tacuba se llama Jei beibi.
  Esto de que algunos roquerines mexicanos quieran cantar en el idioma de Donald Trump se remonta a los años sesenta, cuando ciertos grupos nacionales empezaron a componer y a grabar en esa lengua. Por ejemplo, “Nasty Sex”, de La Revolución de Emiliano Zapata –grupo también tapatío, por cierto–, fue un éxito en la radio de amplitud modulada del país. Varias agrupaciones de esa época adoptaron nombres en inglés (Peace & Love, Three Souls in My Mind, Love Army, The White Ink, etcétera) y en entrevistas para algunos medios, se justificaban al afirmar que si cantaban en inglés era para buscar “la internacionalización” y que, además, el español no se prestaba para escribir letras de rock. ¿Por qué? Porque no.
  Increíblemente, ambos argumentos se siguen repitiendo hoy entre las numerosas bandas (hasta el término “banda” está tomado del inglés) mexicanas que cantan in inglish, (aunque la mayoría de sus integrantes ni siquiera lo mastiquen), si bien en medio siglo jamás un grupo mexicano se ha internacionalizado a partir de ese endeble precepto.
  En cuanto a que el español no funciona en el rock, es una falacia que cae por su propio peso y que solamente oculta la incapacidad de esos roqueritos para hacer letras medianamente aceptables en nuestra lengua. Sobran los ejemplos para demostrar lo contrario.
  Lo que esconde este fenómeno es en realidad un inmenso complejo de inferioridad frente a lo anglosajón. Ese querer sentirse gringo o inglés, aunque los roqueritos hayan nacido en Tlaquepaque, Apizaco o la Candelaria de los Patos.

(Publicado hoy en mi columna "Gajes del orificio" de la sección ¡hey! de Milenio Diario)

lunes, 3 de julio de 2017

Iron Maiden

Iron Maiden. La Doncella de Hierro. Sencillamente Maiden para los más apegados seguidores de esta banda británica, misma que durante un cuarto de siglo ha sido uno de los grandes referentes del heavy metal a nivel planetario. Con el nombre del bajista y compositor Steve Harris como base y pilar del por mucho tiempo quinteto y hoy sexteto, Iron Maiden ha pasado por las más diversas circunstancias a las cuales está expuesta cualquier agrupación que se respete y más si ésta ha durado veinticinco años en el camino. Separaciones, rompimientos, reencuentros se han sucedido y han visto entrar y salir del conjunto a dos cantantes, dos bateristas y varios guitarristas. Nunca, sin embargo, ha habido problemas por cuestiones de drogas y ese es un logro que hay que hacer notar por su singularidad. Hoy día, con Harris aún a la cabeza, pero con las contribuciones notables de Bruce Dickinson, Adran Smith, Dave Murray, Janick Gears y Nicko McBrain, la Doncella sigue en plenitud y presenta un nuevo álbum, el número catorce en la lista oficial de discos grabados en estudio. Con Death on the Road, Iron Maiden corona una carrera que muy posiblemente dé para más y en la que hay un personaje extra, un ente que ha sido fundamental para lograr la popularidad mundial de la cual la banda goza. Es obvio que me refiero a Eddie, la monstruosa y malévola –y no obstante simpática– mascota que ha aparecido de las más diversas maneras y en las más diferentes metamorfosis en las portadas de prácticamente toda la discografía ironmaideniana. Sin el sardónico Eddie, Iron Maiden sería inconcebible. Loor pues a esta doncella herrumbrosa que ha hecho de su música potente, vertiginosa, agresiva, dura y sin embargo armónica y melodiosa, la banda sonora de varias generaciones de metaleros en todo el orbe.

(Prólogo que escribí para el Especial de La Mosca en la Pared No. 24, dedicado a Iron Maiden y publicado en septiembre de 2005)

domingo, 2 de julio de 2017

Houses of the Holy

Si el cuarto álbum de Led Zeppelin no hubiera existido, Houses of the Holy habría sido considerado como un trabajo sobresaliente. Sin embargo, la sombra de su fastuoso antecesor lo afectó de tal modo que para muchos pasó casi inadvertido.
  Ambos discos son muy parecidos desde un punto de vista estructural y hasta en el tipo de canciones que incluye. De hecho, en éste hay una mayor sofisticación en los arreglos y un múltiple y más elaborado uso de las guitarras. No obstante, la obra cojea en su falta de uniformidad, ya que al contrario del álbum sin nombre, estas Casas de lo Sagrado muestran cuando menos tres temas que de una u otra manera desentonan por su dudosa calidad artística. Hablo en específico de “D’Yer Mak’er” –un reggaecito bastante bobalicón y prescindible que en México se conoció como “El tintero” (¡!) y logró cierto éxito–, “Dancing Days” –tonada un tanto amanerada y vacua– y “The Crunge” –fallida incursión en el funk a la James Brown–, mismos que se encuentran muy por debajo de los niveles que el zepelín podía alcanzar.
  En cambio, hay en Houses of the Holy composiciones que pueden considerarse entre lo mejor que el grupo hizo jamás, sobre todo la maravillosa “The Rain Song” (la “Stairway to Heaven” de este disco), pieza de una finura, una elegancia y una sensibilidad realmente exquisitas; la sensacional “The Ocean”, dura, irónica, propositiva; la estupenda “Over the Hills and Far Away”, una mezcla perfecta entre folk y rock duro; la misteriosa “No Quarter”, con sus atmósferas siniestras e inquietantes; y la introductoria “The Song Remains the Same”, explosiva y llena de vaivenes, exploratoria y variada. A pesar de las letras a menudo pretenciosas y poéticante fallidas de Robert Plant –su espléndida forma de cantar no corresponde con su debilidad literaria–, en lo musical es este un disco formidable.

(Reseña que escribí originalmente para el Especial No. 6 de La Mosca en la Pared, dedicado a Led Zeppelin y publicado en noviembre de 2003)

sábado, 1 de julio de 2017

¡Golpe a la mafia en el poder!

Las próximas elecciones presidenciales se celebrarán en México el domingo 1 de julio de 2018. Estaremos en pleno mundial de futbol en Rusia. De hecho, ese día habrá dos partidos de octavos de final. Claro: la FIFA está coludida con la mafia en el poder y por eso se planeó que los comicios coincidieran con el torneo balompédico que atrae la atención de millones de espectadores en el planeta.
  Sin embargo, los sospechosistas y complotistas de siempre no deberían alarmarse o empezar a desgarrarse las vestiduras. Luego de ver cómo el seleccionado B de Alemania le pasaba por encima a nuestro glorioso Tri, en la semifinal de la Copa Confederaciones del jueves pasado, pueden estar seguros de que el PRIAN, Televisa, EPN, Carlos Salinas y demás cabezas de la mencionada mafia no contarán con su principal arma enajenante y mediatizadora: la selección mexicana de fut.
  Yo no sé si el profe Juan Carlos Osorio es simpatizante de Morena, pero le está haciendo un gran favor a ese partido y a su propietario, al dirigir de la manera más delirante a un equipo que no sabe defenderse y tampoco atacar, un cuadro endeble que frente a las grandes potencias futboleras nada tiene que hacer y que para el 1 de julio del 18 (es decir, exactamente dentro de un año) deberá estar debidamente eliminado del certamen.
  Respecto al partido del jueves, hay poco que comentar. La frase “jugamos como nunca y perdimos como siempre” deberá a cambiar a “jugamos como siempre y perdimos como idem”. Para los alemanes fue una cascarita y para los verdes un refrendo de que lo nuestro, lo nuestro, es la perenne derrota. No nos hagamos: tenemos vocación de perdedores y nos solazamos en la desgracia del fracaso. Pero somos insistentes. Pregúntenle si no a quien lleva dos presidenciales fallidas y va por la tercera que, dicen algunos, esta vez es la vencida.
  Por lo pronto, no veo de dónde pueda venir el milagro que salve de la ruina a la selección y, por ende, a la mafia en el poder.

(Publicado hoy en mi columna "Cámara húngara" de Milenio Diario)